Este año, la Agencia de Calidad de Educación, incorporó un plan piloto con jornadas dirigidas a padres y apoderados, donde nuestra Escuela San José, tuvo una participación activa.
El pasado 3 de octubre, la Agencia de Calidad de Educación realizó la primera Jornada de Orientación para Padres y Apoderados, donde participaron apoderados de 1° , 5° y 8° básico, junto con nuestra coordinadora pedagógica sra. Patricia Cancec , como representantes de la escuela San José, aportando desde su estamento a los procesos de mejora.
Los objetivos trabajados fueron:
- Reflexionar sobre la importancia de la formación integral de los y las estudiantes, y sus implicancias en los procesos educativos.
- Conocer los indicadores de Desarrollo Personal y Social, y comprender qué acciones contribuyen a su mejoramiento en la escuela: Vida Saludable,
- Definir qué acciones promuevan la participación activa de apoderados y padres en el desarrollo de los y las estudiantes.
En la actividad, participaron cerca de 60 padres y apoderados y se trabajaron temáticas para incluir a los padres en los procesos de mejora educativa a través del taller «Participación activa de los padres y apoderados en la formación integral de los estudiantes».
Durante la jornada se reflexionó en torno al rol del apoderado como primer formador donde la Agencia de Calidad de Educación señala:
¿Por qué es importante el rol del apoderado en la escuela?
- Los niños obtienen mejores resultados académicos, tienen una actitud más positiva hacia la escuela y poseen aspiraciones más altas, cuando sus padres y apoderados están más presentes en su educación, los alientan y les manifiestan altas expectativas sobre su desempeño académico.
- Además de contribuir a tener estudiantes más exitosos, la participación de los padres y apoderados en la educación de sus hijos, facilita un clima escolar positivo, una enseñanza más efectiva, un aumento de la asistencia de los alumnos a clases y una disminución de la deserción escolar.
¿Cuál es la responsabilidad de la comunidad educativa en el desarrollo personal y social de los estudiantes?
La educación pensada como formación y promoción de valores y actitudes vitales, solo puede realizarse plenamente con el apoyo de la familia, de la escuela y de la comunidad que rodea al estudiante:
- La familia, como medio natural de desarrollo de las personas;
- La escuela, como institución social encargada específicamente de educar y;
- La comunidad, como lugar de referencia que aporta identidad a niños, niñas, jóvenes y sus familias.