La comunicación nos permite poder entendernos unos a los otros, es la herramienta para conseguir lo que necesitamos y lo que queremos.
Hoy en día, a pesar de que muchas familias se encuentran la mayor parte del tiempo juntas, aún así tienen dificultades para comunicarse; en algunos casos muchos padres deben trabajar de forma remota desde sus hogares, la mayor parte del día, y los hijos dedican mucho tiempo al uso de los medios tecnológicos, por ende se generan muy pocos espacios para comunicarse y la necesidad de tales instancias se están haciendo cada vez más necesarias, sobre todo en este momento de crisis por la cual estamos pasando; los niños y niñas tienen mucho que decir, pero si no se crean estas instancias de comunicación, es difícil poder saber qué piensan y sienten en este período. Los adultos tienen la responsabilidad de fomentar los momentos diarios para conversar en familia, ya que los niños/as y jóvenes también necesitan escuchar a sus padres, conocer lo que sienten y piensan respecto a estos tiempos. ¿Por qué es importante hacer esto? :
-Porque además de saber cómo piensan y sienten los integrantes de la familia, se logra conocer y entender el estado emocional que cada uno tiene, observando cómo se encuentra y qué necesita cada uno.
-Promueve las habilidades sociales y personales.
-Se fortalecen los vínculos de confianza.
-Mejora la autoestima.
-Favorece la empatía.
-Genera tranquilidad y reduce el estrés.
-Ayuda a resolver los conflictos.
-Y sobre todo hay una sensación de contención muy importante, en un entorno seguro, que es la familia, la cual es muy necesaria durante este período.
La comunicación debe ser efectiva y afectiva, un diálogo con mensajes comprensibles para quien lo recepciona, pero además una conversación desde los afectos, mostrando interés por lo que el otro va a decir, respetando sus sentimientos y emociones sin juzgarlo, teniendo en cuenta la etapa de desarrollo en la que se encuentra el/la niño/a; o sea, no se va a dialogar de igual forma con un niño/a de 5 años, que con uno/a niño/a de 10 años.
Es importante y necesario comunicarse en familia, ya que la falta de comunicación genera conflictos, sentimientos de soledad, falta de interés, aumento de estrés, entre otras cosas y son en estos momentos de crisis donde la familia necesita comunicarse y acompañarse más que nunca.
*Los invito a reflexionar:
〉¿Dentro de su familia, cómo evaluaría la comunicación que existe entre todos los integrantes del hogar?
〉¿Qué factores están permitiendo una buena comunicación y qué cosas desfavorecen una adecuada comunicación familiar?
Isabel Hadad R.
Psicóloga
Escuela San José
psicologia@laprovidenciarecoleta.cl