El Roble n.° 661, Recoleta, Santiago.

Fundación Educacional Escuela Providencia de Recoleta.

(+56) 44 320 9889

comunicaciones@ laprovidenciarecoleta.cl

El Roble n.° 661

Recoleta, Santiago.

Lunes a jueves de 8:00 a 18:00 horas Viernes de 8:00 a 13:45 hrs.

(+56) 2621 1788

comunicaciones@laprovidenciarecoleta.cl

El Roble n.° 661

Recoleta, Santiago.

Lunes a jueves de 8:00 a 18:00 horas Viernes de 8:00 a 13:45 hrs.

Director participa en la jornada de Inicio Año Académico 2025 Delegación para la Educación

Con motivo del inicio del Año Académico 2025 por parte del Arzobispado de Santiago Delegación para la Educación,  que se llevó a cabo el Miércoles 9 de Abril, nuestra Escuela San José estuvo representada por nuestro director sr. Rodrigo Arancibia y por el encargado de Convivencia Educativa sr. Fernando Guajardo.  La instancia contó con la participación del cardenal Fernando Chomalí, arzobispo de Santiago, monseñor Alberto Lorenzelli, obispo auxiliar y presidente del área educación de la Conferencia Episcopal de Chile, el doctor Elías Arab, psiquiatra infanto-juvenil, Álvaro Farfán, director metropolitano de la Superintendencia de Educación, directivos y miembros de comunidades educativas de la arquidiócesis.

Gerardo Boetsch, Delegado de la Educación, señaló que en el año del jubileo de la esperanza,  la iglesia renueva el sentido y aporte de la educación católica, “Este espacio busca ser un lugar de comunión donde podamos vivir el ser iglesia desde nuestra misión educativa. Creemos que la salud mental es una temática cada día más compleja y muchas veces no tenemos las herramientas para entender el impacto de las tecnologías en ella y en eso esperamos contribuir”.

La formación integral que propone la educación católica interpela a sus actores a abordar desafíos actuales como es el uso de internet y la salud mental. El psiquiatra Elías Arab, expuso sobre sus estudios: “Estamos funcionando en la inmediatez”, quien entregó claves a partir de datos importantes. “La estadística dice que en promedio los adolescentes ocupan 9 horas al día en los dispositivos electrónicos en actividades no académicas, ahora tenemos niños esclavizados en dispositivos electrónicos”.
Entre los riesgos que presentan las pantallas, el experto destacó que éstas generan poco esfuerzo cognitivo, están asociadas a recompensas rápidas, a gratificación inmediata y altas dosis de dopamina, a decisiones impulsivas y menor regulación emocional, alteración en el desarrollo de funciones ejecutivas, disminución de la atención sostenida, de la concentración, entre otros.  Además, se relacionan con la ansiedad y depresión, efectos en la autoestima, alteración de la imagen corporal y trastornos de la alimentación.
Frente a esta realidad, el psiquiatra señaló la importancia de los vínculos, “sin ellos no somos nada y se construyen mirándose a la cara”. También destacó acciones favorables como el desarrollo de la empatía, estrategias para la maduración cerebral, la educación emocional, dialogar sobre los riesgos asociados a la tecnología, el pensamiento crítico, la lectura profunda, la espiritualidad, el deporte y las artes.
Desde su mirada de pastor, Monseñor Fernando Chomali animó a los colegios católicos a educar para la libertad, “ese es el punto en que nos tenemos que enfocar hoy día y tenemos esa posibilidad porque tenemos una antropología cristiana que responde de muy buena manera a aquello que el ser humano es. El mejor servicio que podemos entregar a los jóvenes es el anuncio del evangelio
porque es el camino la verdad y la vida”, “Estamos en un cambio de época y tenemos que tratar de comprenderlo para dar a los jóvenes la mejor educación posible y eso implica la formación ética, estética, el sano juicio crítico,  empezar a valorar al otro por lo que es en virtud de la dignidad que nos ha dado el Señor”.