Sabemos que hoy más que nunca es importante fomentar el sentido de la responsabilidad en nuestros hijos; ¿por qué?; porque estamos en medio de una pandemia la cual exige mucha responsabilidad personal; por ejemplo, las medidas de autocuidado que debemos tener, deben ser tomadas por cada persona de una forma responsable y muy a conciencia. Es nuestro deber como adultos enseñar a nuestros niños/as y jóvenes a ser responsables en el amplio sentido de la palabra.
¿Cómo fomentar este valor social?
1-Establezca normas y límites en su hogar, las cuales deben ser cumplidas; cada una de ellas debe ser establecida acorde a la etapa de desarrollo del niño/a. Por ejemplo a un niño de 5 años no se le puede pedir que estudie 1 hora solo, mientras que a un joven de 14 años, sí se le puede pedir aquello.
2-Siempre dele tareas o responsabilidades desde que son pequeños/as, acorde a su edad.
3-Guíelos y oriéntelos en cómo deben hacer las cosas que se le piden.
4-Sea claro en decirle a su hijo/a lo que usted espera de él/ella.
5-Enséñeles que para conseguir las cosas hay que esforzarse. Por ejemplo: si queremos que esta pandemia termine, debemos esforzarnos por aplicar las medidas de autocuidado.
6-No se responsabilice de las tareas que deben cumplir, usted puede ayudar y orientar, pero no asumirlas al punto que el/la niño/a se desentienda de ella. Manténgase firme e intente no perder la paciencia.
7-Muéstreles que todo acto tiene consecuencias, tanto positivas o negativas, dependiendo de la acción. Por ejemplo: si no cumple con sus deberes escolares, no podrá entretenerse con su juego favorito; mientras que sí cumple con estos deberes, sí podrá jugar.
*Finalmente, tengamos presente que hoy en día, a raíz del contexto actual que estamos viviendo, es un buen momento para enseñarles a los jóvenes y niños/as a ser responsables; recuerde que siempre debemos hacerlo a través del ejemplo. No tiene mucho impacto que usted le diga a su hijo/a cómo tiene que hacer las cosas si no lo demuestra con su propio actuar, recuerde que los adultos somos modelos para ellos/as.
Isabel Hadad R.
Psicóloga
Escuela San José
psicologia@laprovidenciarecoleta.cl