El martes 10 de octubre en horario de consejo de profesores realizamos una charla formativa para docentes, equipo PIE, enfermera, asistentes de aula y equipo directivo. La temática expuesta se enfocó en la Salud mental en adolescentes, dicha actividad fue organizada por el equipo de Convivencia Escolar.
Algunos de los aspectos abordados en esta sesión fueron:
- epidemiología de salud mental en adolescentes en Chile,
- mitos sobre salud mental y suicidio,
- ideación suicida, intento suicida, suicidio consumado,
- cómo reconocer el riesgo suicida,
- que hacer frente a una sospecha de riesgo suicida,
- estrategias de prevención del suicidio adolescente.
En esta oportunidad, la charla fue dictada por cinco internos de medicina de la universidad de Los Andes, asesorados por la Doctora Cecilia López. El contacto lo realizamos a través del Policlínico El Salto, ubicado en Antonia Prado 199, Recoleta . Cabe destacar que el Policlinico el Salto es una institución de nuestra red de apoyo; este centro médico ofrece variados servicios a las familias del sector.
quienes a través de la presentación fueron
La presentación por parte de estos profesionales fue aclarando y enfatizando aspectos centrales que las comunidades educativas debemos abordar en caso de intento de suicidio por parte de estudiantes. por lo que nos ayudó a esclarecer mitos, tabues y también identificar los factores de riesgo y de protección asociados a este delicado tema de salud mental en los estudiantes, como también el desafío de ir actualizando el protocolo de actuación de Conductas autolesivas.
Como comunidad educativa San José deseamos continuar formándonos en temáticas emergentes y así ir mejorando el servicio a los niños, niñas y jóvenes de nuestro establecimiento. “Es esencial la promoción de la participación de la comunidad, ya que si no hay no habrá comunidad. La participación involucra, compromete y responsabiliza” PEI, pág. 25.